sábado, 25 de noviembre de 2017

FIGURAS RETORICAS


FIGURAS RETÓRICAS

PROPÓSITO:   Diferenciar algunas figuras RETÓRICAS

SARCASMO: Sarcasmo es también el nombre de la figura retórica que consiste en el empleo de la ironía o la burla. Su uso se destaca en la literatura y en el arte de hablar en público (oratoria). En la literatura, la sátira es una composición poética rica en sarcasmos. La sátira pretende mostrar y ridiculizar los defectos de una sociedad, centrándose en un tema en particular.




Image result for imagen que demuestre sarcasmo

EJEMPLOS:  


METÁFORA:  Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas.
Image result for imagen que exprese metafora
EJEMPLOS:
ADMIRACIÓN O EXCLAMACIÓN: La Exclamación (o Ecfonesis) es una figura retórica que busca transmitir una emoción intensa. A menudo le acompañan los signos exclamativos.
Related image
EJEMPLOS:
SÍMIL: símil es una figura retórica que consiste en la comparación expresa entre una cosa y otra, para dar una idea eficaz de una de ellas. Al establecer la comparación por semejanza, se trasladan las características simbólicas o físicas de uno a otro.
Related image
Ejemplos:
HIPÉRBOLE: incrementa o reduce en exceso el tema del que se está hablando. La noción también se utiliza para nombrar a la amplificación desmedida de una historia, un suceso o un evento.
Image result for imagen que represente hiperbole


Ejemplos:
Antítesis: es una figura retórica que consiste en oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar.
Image result for imagenes que representen antitesis


Ejemplos:
Sinestesia: figura retórica en la cual es atribuida una sensación (auditiva, olfativa, visual, gustativa, táctil) a un objeto al cual no le corresponde. Como tal, es muy usada en obras literarias, especialmente en poesía.
Es posible aprender a ser sinestésico
Ejemplos:
Imprecación: es una figura retórica que consiste en expresar vivamente el deseo de que les acaezca el mal a otros.
¿Sabes insultar? ¿No? ¡Entonces lee! ~ nano-dice
Ejemplos:
DEPRECACIÓN: figura retórica que consiste en realizar una súplica o ruego ferviente para lograr un fin (implorando la asistencia de Dios, de Su Santísima Madre, de los Santos, de una persona, de una sombra, de un recuerdo...)
Image result for capillas
Ejemplos:
  • Sácame de aquesta muerte,
  • mi Dios y dame la vida;no me tengas impedida
  • en este lazo tan fuerte.
  • Mira que muero por verte,
  • y vivir sin ti no quiero
  • y tan alta vida espero
  • que muero porque no muero.
  • Santa Teresa de Jesús
  • CREADO: virgencita, madre mía te suplico por la vida de todos santa madre.
Alegoría: es una figura retórica consistente en una sucesión de metáforas que juntas evocan una idea compleja.
Image result for alegoria
Ejemplos:









No hay comentarios:

Publicar un comentario